Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Vivienda unifamiliar en Pazo de Ramirás, 2002

Ourense, Galicia

Premios
2005 Premio COAG

2008 Premio Juana de Vega

Esta vivienda se sitúa en los montes del ribeiro ourensano, en una ladera orientada al suroeste con unas espléndidas vistas sobre el Miño. La vivienda se organiza en 2 plantas ,para salvar la fuerte pendiente del terreno ,así, la planta inferior queda semienterrada a modo de 1 gran zócalo de hormigón y en ella se sitúan las dependencias que han de protegerse del medio(dormitorios y servicios) a modo de cueva o caparazón de un animal.                                                                                                                                                  

La planta superior ,es 1 burbuja de vidrio, alberga 1 espacio único, destinado a vida durante el día, potenciando la relación con la naturaleza, este espacio se prolonga físicamente hacia la finca por su parte norte y se integra en el jardín mediante una cubierta vegetal para ser vivido en los meses de verano , visualmente se conecta con el horizonte a través de una gran cortina de vidrio orientada al mediodía aprovechando al máximo la energía solar para ser vivido en los meses de invierno.

  En cuanto a los materiales usados en su exterior se han elegido con un criterio claro de adaptación al medio   ,con el tiempo, se han ido integrando cada vez mas en el entorno. La madera ha tomado el tono de los árboles de la zona y el hormigón se ha teñido  con los tonos de la tierra y de los líquenes, además la vegetación se ha convertido en parte integrante de la casa  , la parra virgen cubre la pérgola y las hiedras trepan por los muros de los patios.